Promoviendo lo natural sobre lo industrial

En estos últimos meses he reflexionado sobre diferentes charlas y situaciones en torno a los alimentos. Muchas de ellas han resultado de diálogos con personas que buscan un consejo de alimentación. De allí uno aprende que la alimentación es personal y para cada uno existe un consejo.

Sin embargo me he dado cuenta que existe un patrón común en la mayoría (incluyéndome)…

Cuando se hace la pregunta: ¿Cuáles alimentos son sus preferidos? Por lo general responden con un alimento proteico (carne, pollo pescado, huevo), a veces lácteo o algún cereal (arroz o pasta).

Cuando se hace la pregunta; ¿Cuáles alimentos no le gustan? La respuesta es muy variada.

Curiosamente, cuando se hacen estas preguntas… las frutas rara vez son nombradas.

Edudieta (61)

Esto me genera una gran inquietud… ¿Si no rechazamos a las frutas por sabor, color, aroma, u otras características, entonces por qué el consumo de frutas en la dieta es tan bajo?

No tengo la respuesta a esta pregunta, pero creo que es porque muchos productos industriales las han reemplazado.

Ya sea en casa o en la calle, el jugo de fruta natural fue cambiado por otras bebidas y las frutas por otros alimentos. Es difícil saber la razón, imagino que cada persona tendrá su propia explicación.

Hablando como persona, siempre he creído que se deben consumir frutas todos los días… Cómo profesional intento reforzar su consumo tanto en mi alimentación como en la de otras personas.

Para mejorar el consumo recomiendo algo muy sencillo: Compre un frutero, asegúrense que nunca le falte fruta y ubíquelo en la cocina de tal manera que sea lo primero que vea al entrar en ella. Le aseguro que si sigue este simple consejo, una fruta va a ser lo primero que se le pase por la cabeza al momento de comer unas onces.

Esto no solo le ayudará a usted, sino a todos y todas con quien viva. Si tiene niños o niñas sea ejemplo y enséñele la importancia de comer frutas.

Con ello logrará principalmente aportar más fibra y vitaminas A y C a su cuerpo. Dependiendo la fruta que consuma le aportará otros nutrientes en mayor o menor cantidad… lo importante es que coma de todas las frutas que quiera siempre y cuando no tenga una condición que le impida su consumo.

Para mí, fruta significa salud. Por ello intento reforzar cada vez que puedo su consumo.

Para terminar este artículo, quiero decir que hace pocos días ocurrió algo curioso. Visitando el parque PANACA (Parque nacional de la cultura agropecuaria) llegó la hora del almuerzo. Así que fui con mi familia a buscar la plazoleta de comidas. La encontramos y decidimos comer una ensalada de frutas. En el momento en que la pedía se acercó otra persona al mismo sitio y preguntó por una gaseosa. La señorita que atendía respondió muy amablemente que por políticas del parque sólo se pueden vender jugos naturales.

Esto me pareció interesante, pues es hasta ahora el primer parque que conozco en donde le dan importancia al jugo natural sobre otras bebidas.

Ojalá nosotros le diéramos la misma importancia en nuestras vidas a la fruta como lo hacen allí y que no haya la necesidad que sea una persona, profesional o un parque el que nos lo recuerde.

Este artículo ha sido calificado con:
Califica este artículos
[Total: 0 Average: 0]
Share
Opt In Image

¿Deseas subscribirte a Edudieta y recibir las últimas novedades directamente a tu correo? Es muy fácil, sólo diligencia el siguiente formulario y activa tu cuenta.

Al hacer tu subscripción a Edudieta, recibirás un correo de verificación para poder activar la cuenta.